No dudes en consultarnos para recomendarte el hardware más adecuado según tus necesidades o equipo actual.
PEDALERAS DE SIMRACING (I)
Posiblemente, uno de los accesorios más importantes de nuestro simulador. Aunque muchos piensen lo contrario, es igual o más determinante que el mismo volante, ya que si usamos de manera óptima el freno y el acelerador, podremos conseguir mejores tiempos por vuelta y hacer que el balance de pesos del coche sea el correcto. En estos artículos, analizaremos las principales características de las pedaleras comerciales y profesionales para el Simracing.
Marcas
Durante muchos años, ha habido diferentes marcas de accesorios gaming, y en concreto de pedaleras, pero a día de hoy, podríamos reducir a 3 el número de fabricantes a nivel mundial que venden pedaleras a nivel comercial para los simracers, ya sea de consola o de PC. En primer lugar, Logitech, con una relación calidad/precio muy buena, y la mejor opción para empezar. En segundo lugar, Thrustmaster, gama más avanzada y con más opciones a elegir. Y por último, Fanatec, empresa alemana que destaca por la estética y calidad de sus productos.
Lo bueno de estas 3 marcas, es que son compatibles con el 100% (o casi) de videojuegos de coches de consola y PC. Y además, son plug&play, enchufar y jugar.
Como detalle, comentar que estos fabricantes suelen vender sus pedaleras en packs con volantes y/o shifters.
En el caso de Logitech, vende su pedalera junto con el volante para conectarla a su base. Thrustmaster también da esa opción en varios modelos, aunque ya lleva unos años vendiendo los pedales por separado para conectarlos a la base de sus volantes. Pero gracias a otros fabricantes de accesorios y adaptadores, siempre hay opciones para conectarlos directamente por USB al PC o a bases de volantes de otros fabricantes.
Y por último, Fanatec suele vender sus pedaleras por separado, con conexión a sus bases de volante o a los puertos USB del ordenador.
Para el resto de pedaleras PRO, todas incluyen conexiones USB para el ordenador.
Quitando estas 3 marcas comerciales más extendidas, el resto ya serían fabricantes más especializados y menos conocidos, que se enfocarían al mercado más profesional del Simracing. Un ejemplo de ellos serían Ricmotech, Heusinkveld, Derek Speare Designs, Frex, HPP, Protosimtech, etc..
Muchas de esas pedaleras PRO ofrecen configuraciones y tactos adaptables al gusto del cliente, llegando a emular las fuerzas reales que tiene que ejercer un piloto en el freno, una manera ideal de practicar y memorizar esos movimientos para luego aplicarlos en la vida real.
Mecanismo
El mecanismo de cada pedalera es vital, primero para que las piezas internas trabajen de manera óptima y no sufran desgaste, para que de esa manera, su vida útil sea de muchos años. Y por otro lado, para que la precisión y fiabilidad con la que se trasmite el recorrido y fuerza de cada pedal, se transmita perfectamente a la controladora USB y por consiguiente, al simulador.
Hay mucho trabajo de I + D detrás del lanzamiento de un componente de simulación, y más de una pedalera, pues, al igual que el volante, es el accesorio que más se va a utilizar en cada carrera.
De los 3 pedales, el más importante es el freno, pues además de influir de manera elevada en el tiempo por vuelta, debe de poseer un feeling especial para que podamos llegar al límite de adherencia del coche. Recordemos que en un simulador, carecemos de las fuerzas G, inercias y tacto hidráulico que proporcionan las pinzas / pastillas de freno, con lo que cuanto, más preciso sea el mecanismo del pedal, mejor podremos llegar a ese límite de grip en las frenadas.
En la gama comercial, vamos desde el tacto típico de “muelle” del Logitech, hasta el feeling de “presión” con los elastómeros, tacos de goma/poliuretano y amortiguadores de los Fanatec V3.
Cuanto mejor tacto tengamos en el pedal de freno, mejor rendimiento alcanzaremos, con lo que es de vital importancia tener en cuenta este factor.
Sobre los muelles, decir algo muy importante. Nuestra pierna y todas sus articulaciones/músculos, memorizarán mejor una frenada por “presión”(elastómeros o hidráulicos) que por “recorrido” (muelle simple). Es por ello, que hay fabricantes de accesorios que venden mods y mejoras para pedales de gama baja y media, consiguiendo un mejor tacto en el gas, freno y embrague.
Otra característica importante en el mecanismo de las pedaleras es la posición de los pedales. Puede ser estándar o invertida. La estándar es la que se usan en los Formula 1 o prototipos, y la invertida, la usada en la mayoría de turismos.
Como todo, va a gustos, con lo que el usuario podrá decidir cuál de ellas le va mejor a la hora de conducir. Pero todo dependerá de la posición del piloto en el baquet (inclinación, altura respecto del suelo y altura relativa con la base de los pedales), ya que si se conduce con un asiento en posición alta respecto de los pedales, lo más cómodo será usarlos de manera invertida. En cambio, si el asiento o baquet está más cerca del suelo y lleva algo de inclinación hacia atrás, la pierna y tobillos estarán más cómodos con una posición estándar de los pedales (tipo F1).
En el caso de las pedaleras profesionales, todas disponen de sistemas de presión ajustables de elastómeros, muelles combinados con tacos, cilindros hidráulicos, etc.., con lo que el usuario podrá configurar a su gusto la posición, altura, inclinación, recorrido, eje de aplicación de la presión y fuerza a aplicar para llegar al 100% de la frenada dentro del juego.
Y sin olvidarnos del Software, ya que algunas de estas pedaleras PRO, incorporan una aplicación a medida para establecer el recorrido/fuerza máximos, las zonas muertas y la curva de progresión (lineal o con curva). De esa manera, se consigue “casi” cualquier configuración en los pedales para todo tipo de pilotos reales y simracers. En el caso de los pilotos reales, es de vital importancia que puedan dejar el mismo tacto, fuerza y recorrido físico que tienen en los pedales de sus coches. Y a su vez, que se transmita el efecto que tendría en la realidad, pero en este caso, dentro del simulador.