
En esta última parte, nos centraremos en explicar al detalle la experiencia de haber terminado y testeado un sistema de movimiento de 2 ejes tipo Flex para el Simracing, usando los cascos de Realidad Virtual “Oculus Rift” y un cockpit a medida.
PREGUNTAS
Sabemos que han colaborado juntos en las diferentes pruebas de un sistema 2DOF tipo flex, por lo que nos resultaría bastante interesante conocer sus opiniones acerca de estos sistemas:
7-Después de probar un sistema DIY de bajo presupuesto ¿Creéis que merecen la pena realmente los sistemas “Low Cost” frente a los grandes sistemas de movimiento de las primeras marcas?, eso sí, salvando las distancias en cuanto a precio.
Creemos que merece mucho la pena, sobre todo para gente con iniciativa que le gusta crear cosas de las que va a disfrutar después. Es una satisfacción especial comprobar que todo el trabajo realizado, las horas de puesta a punto, ajustes a medida y configuraciones, dan su resultado y se puede disfrutar al 100% de la experiencia en un sistema de movimiento.
Está claro que lo más rápido y sencillo es ir a un sistema ya comercial que viene listo para conectar, pero el dinero que habrá que desembolsar será mayor.
Se podría decir que el proyecto DIY de un simulador 2DOF requiere de conocimientos mínimos en electrónica y software, muchas horas de trabajo, saber dónde comprar los componentes y las piezas necesitarán más mantenimiento al no ser un producto comercial, pero el coste será mínimo. En cambio, al adquirir un sistema comercial, no se requiere de conocimientos de electrónica, el único tiempo que vas a perder es para montarlo y adaptarlo en tu cockpit (siempre que se pida a parte, pues hay opciones que te suministran el pack completo), pero por contra, el coste será superior.
Y también hay que recordar algo muy importante, las prestaciones de uno y otro, pues uno comercial siempre estará un peldaño por arriba que uno DIY.
8-¿Hay algún momento mientras usábais el sistema en el que pudisteis olvidar que estabais en un banco de pruebas y pudisteis disfrutar de una conducción “real”?
“Si tuviera que calificar mi experiencia con el sistema, diría que es “excelente” y muy gratificante, pero no por ello está exento de defectos. Considero que el movimiento aplicado al simulador es totalmente coherente y ayuda a sumergirme en la experiencia, pero este aumento de sensaciones en ese aspecto ocasiona que otros elementos que a priori parecen “menos importantes”, los notemos amplificados, ocasionando que las sensaciones no las sintamos en armonía. Ese fue uno de los motivos por el que decidí cambiar mi volante/pedales G27 por un volante con mayores sensaciones. De igual manera esto se aplica a otros elementos, haciéndose imprescindible una estructura sólida y un buen sistema de vibración para poder sentir todo el sistema y el movimiento como una única experiencia.
Con respecto a la pregunta, tuve algunos momentos de inmersión total con el sistema de movimiento, sobre todo en las intensas frenadas y en las irregularidades del terreno, muy apreciables sobre todo en simuladores de rallyes.“
“Está claro que a día de hoy, un simulador no te va a ofrecer el 100% de detalles y sensaciones que te ofrece un coche de competición real, pero la diferencia cada vez, gracias a las innovaciones tecnológicas, se va haciendo más pequeña. El momento en el que más adentrado me encontré en la experiencia era sin lugar a dudas a la hora de frenar, pues al disponer de un arnés de 5 puntos de anclaje fijado de manera independiente en la parte trasera de la estructura de movimiento, percibías muy bien la presión de éste contra el pecho, lo mismo que pasa en la vida real. Esa sensación, junto con las Oculus y la vibración del asiento, hacían que tu cerebro llegara a desconectar de ese lugar físico y se imaginara que estaba conduciendo en el circuito virtual.”
9-Después de una tarde de pruebas ¿Qué sensaciones o detalles echáis en falta aún en este tipo de sistemas?
Es difícil determinar qué cosas se echan en falta cuando no se hace una comparación objetiva en igualdad de condiciones en la que comparar un mismo trayecto en el juego con un sistema determinado, pero podemos decir que no tenía nada que envidiar a sistemas comerciales muchísimo más caros. Quizás los puntos que echamos en falta fue poder hacer la prueba con un volante Direct Drive con fuerzas reales, una pedalera Pro y un chasis más rígido, pero en líneas generales, esos detalles se suplían gracias a los cascos de realidad virtual, vibración en el asiento, y sobre todo por el sistema de movimiento.
Otro punto que echamos en falta fue la ausencia de un tercer eje de movimiento (Eje Z o vertical), para notar bien la emulación de la fuerza G vertical del juego al bajar o subir pendientes, o movimientos rápidos al pisar pianos o baches.
10-Sabemos por ejemplo que el espacio es una de las cosas a tener en cuenta a la hora de usar estos sistemas. ¿Qué otros requisitos consideráis que son imprescindibles antes de plantearse añadir movimiento a nuestros simuladores?
“A parte del espacio necesario para montar el simulador, está claro que el principal requisito es amar el simracing y el motorsport, y tener como objetivo maximizar la experiencia de conducción en un simulador, pero quitando esta obviedad, diría por enésima vez que se trata de empezar la casa por los cimientos y no por el tejado, con lo que antes de meterse en sistemas de movimiento, hace falta que tengamos un buen ordenador con tarjeta gráfica potente, chasis rígido, volante y pedaleras que nos den un buen feeling, sistema de vibración en el asiento y proyector/3 pantallas/cascos de realidad virtual. Una vez tengamos eso, el sistema de movimiento sería lo siguiente.”
“Una de las cosas que considero más importante es tener tiempo y ganas, pues a no ser que sea un sistema comercial acabado, se requiere de algunos conocimientos para el perfecto mantenimiento del mismo, por ejemplo en los motores o partes articulables.
Por supuesto se da por hecho la necesidad de un gran despliegue en hardware, un equipo informático a la última, cascos de realidad virtual… todo esto se hace imprescindible para aprovechar la experiencia al máximo. Por todos los motivos expuestos anteriormente, es importante que antes de adentrarse en este aspecto, nos informemos bien sobre las distintas posibilidades que tenemos, tener claras las etapas, y cuando nos sintamos cómodos con nuestro cockpit, entonces será el momento de darle movimiento.”
Conclusiones
Después de disfrutar de todo un día de pruebas, podemos concluir que ha merecido la pena la experiencia, y aunque no sea un sistema perfecto y es mejorable en varios aspectos, nos ha servido para darnos cuenta de lo importante que son hasta los detalles más pequeños, y que un sistema de movimiento de por sí solo no va a hacer mejor a nuestro simulador si previamente no hemos advertido de lo necesario que es disponer de un sistema sólido y completo en todos los aspectos con el que poder disfrutar antes de añadir un sistema de movimiento.
Por ello queremos animar a todos los simracers y aficionados a que estudien todas las posibilidades de sus simuladores, que investiguen en lo que realmente les hace falta, y si al final se hace todo con una buena base y deciden implementar un sistema de movimiento, estoy convencido que les dará ese toque de genialidad y sensaciones “límites de la realidad” que esperaban percibir en sus simuladores.