
En este artículo hablaremos de los diferentes tipos de Hardware disponibles para poder montar tu propio simulador de conducción. Podríamos dividirlos en Ordenadores, Cockpits, Asientos, Volantes, Pedaleras, Accesorios y Extras.
Ordenadores
Ya partimos de la base que para tener un buen simulador, necesitamos un Ordenador de gama media o alta para poder disfrutar de la máxima resolución y fluidez gráfica. Diríamos entonces que habría que ir a un PC Gaming, con una tarjeta Gráfica de gama media/alta de 4GB o más, Procesador i5 o i7 con 8 o 16 Gb de Ram, y una buena fuente de alimentación de más de 600 W. Además, es recomendable tener una carcasa amplia y con buena ventilación para evitar sobrecalentamiento de los componentes internos. Las tarjetas gráficas Nvidia son la que más partido le está sacando a la realidad virtual gracias a su reciente plataforma GameWorks VR, que nos permite poder optimizar la tasa de refresco de 90 Hz que nos proporcionaría las nuevas Oculus rift CV1, dándonos así una experiencia fluida y evitando los famosos mareos que proporcionaban anteriores sistemas. Por último, recordar que podemos ir a comprar ordenadores ya montados con unas características determinadas, o elegir los componentes que quieres y que te lo envíen ensamblado.
Cockpits
Siempre se suele decir “No hay que empezar la casa por el tejado”, y en el caso de los simuladores de conducción, es totalmente cierto. Es necesario centrarse en qué cockpit necesitamos y que se adapte a las necesidades que buscamos. Un cockpit nos permitirá agregar todo el hardware que necesitamos (asiento, volante, pedalera, shifter, etc.), con lo que es muy importante recapitular donde y como queremos tenerlo todo instalado. El principal consejo es responder a estas preguntas: “¿Cuál es mi presupuesto? “¿Necesito un cockpit a ratos que se pueda guardar o necesito uno que esté siempre en su sitio y al que le pueda agregar componentes en el futuro?”. Sobre el presupuesto, ya depende de la situación de cada uno. Pero para la segunda pregunta, es vital saber cuál va a ser el uso que le vamos a dar a nuestro simulador. Si va a ser un hobby al que sólo le echaremos algún rato, con ir a por un cockpit básico de menos de 200 euros es suficiente. Pero si va a ser una actividad a la que vamos a emplear más tiempo, es mejor ir a por un cockpit más robusto y que quede fijo en un lugar de nuestra casa. Además, si queremos añadir año tras año componentes nuevos como cambios secuenciales, frenos de mano, tablets, dashboards, botoneras, etc…, es recomendable ir a un cockpit en perfilería de aluminio que nos lo permitirá de una manera sencilla.
Asientos
Una vez elegido el cockpit, toca ver qué tipo de asiento queremos. Básicamente tenemos dos tipos: Asientos reclinables y baquets. Ya depende de cada “simracer” el elegir uno u otro. Los asientos reclinables suelen ser muy cómodos y permiten la posibilidad de inclinar el respaldo hacia los dos lados. Suelen estar desde los 130 euros en adelante, dependiendo de la marca y calidad del material. Pero es cierto que para una mayor inmersión y realismo, un baquet de competición puede ser una muy buena opción. Son asientos más rígidos y en los que encajas muy bien, pero su punto negativo es que no suelen tener el respaldo reclinable, con lo que puede limitar el acceso a otras personas que no tengan la misma constitución que el propietario. Lo bueno es que puedes elegir una posición muy realista y meterte más en situación. Suelen estar a partir de 250 euros en adelante.
Volantes
Es uno los pilares del simulador, con lo que es recomendable disponer de uno de gama media en adelante para percibir bien el “Force Feed Back” de lo que le está pasando al coche en el simulador. Tenemos varias marcas comerciales que abarcan prácticamente todo el mercado, Logitech, Thrustmaster y Fanatec. En el caso de Logitech, su volante por excelencia ha sido el G27, ahora sustituido por el G29. Thrustmaster tiene más variedad como el T150, T300 y T500. A partir del T300 hablamos de volantes buenos en relación calidad precio, con la ventaja de que se usan correas dentadas y no engranajes como en el G29 que provocan más ruido de lo normal. Y a continuación estaría el Fanatec Clubsport de alta gama, con un acabado impresionante pero con un precio bastante elevado. Y tras estos, hablaríamos ya de los volantes PRO que estarían desde los 1000 euros como el Open Sim Wheel, hasta los 3000 euros del Leo Bodnar, pasando por otros como el Accuforce de Simxperience, Frex o Ecsim Hardware.
Pedaleras
Otro componente vital para nuestro simulador y que al que a veces no le prestamos demasiada atención. Tenemos desde los que van incluidos en packs como el G29, Thrustmaster T300 y T500, y otros que van sueltos, como los Fanatec o los PRO (He Pedals, Hpp Pedals, Protosimtech, DSD pedals, etc..). Cabe destacar la importancia del freno en la pedalera, ya que es el pedal más importante de todos y el que puede determinar hacer buenos tiempos o no. Además, es básico que tenga buen tacto y si es posible, que disponga de dureza progresiva. Eso lo conseguimos con mods de pedales que lo endurecen, o instalando células de carga/sensores de presión para que sea nuestra fuerza la que haga subir la barra del freno y no el recorrido del pedal, o sea, para intentar emular lo que pasa en un coche real.
Accesorios
En la simulación de conducción disponemos de infinidad de accesorios de todos los tipos y precios. Podemos hablar de cambios en H o secuenciales, algunos incluidos en packs de volantes, como el del G29, TH8A, ShifterSHH, Fanatec y otros más profesionales como el de DSD, Ecsim Hardware, Heusinkveld Engineering, Frex o ARC Team. Incluso se pueden llegar a fabricar en plan casero, como proyecto DIY (Do It Yourself). También hablaremos de los frenos de mano, ideales para simuladores de Rally; Botoneras, desde las más económicas hasta las más profesionales; Dashboards y Displays para poder ver la telemetría del coche, ya sea usando alguna App en nuestro Smartphone o pantallas pequeñas con leds muy parecidas a las reales; o Adaptadores para poder colocar aros reales en nuestros volantes. Además, hay una infinidad de mods y add-ons para nuestros accesorios que mejoran mucho el tacto y la funcionalidad, como mods de freno, acelerador, adaptadores que convierten en usb cualquiera de nuestros componentes, placas para conectar dispositivos, etc.
Extras
Y como extras, también existen multitud de opciones para conseguir que nuestro simulador se convierta casi como en un coche real y que nos dé la mayor inmersión posible. Uno muy importante es la instalación de un sistema de vibración en el asiento con bodyshakers (transductores táctiles) para así sentir cada efecto del coche (rpms, marchas, baches, pianos, suspensiones.). Es un extra totalmente recomendable que no deja indiferente a nadie, pues una vez lo pruebas, ya no puedes pilotar sin ellos. A continuación pasaríamos a los sistemas de movimiento que se clasifican generalmente según el número de ejes (DOF) o según su método de funcionamiento: tipo Plataforma (movimiento general) o tipo Flex (empuje de asiento). Los sistemas de movimiento se están volviendo muy populares en los últimos años, en mayor medida gracias a los abaratamientos de muchos de sus componentes. En otros casos se fabrican sistemas de movimiento de forma casera, logrando sustituir caros actuadores de movimiento por pequeños motores de corriente continua, controlados mediante controladoras lógicas programables de bajo coste (Arduino). Hay gran variedad en el mercado, desde la opción anterior a opciones más caras de actuadores y motores, como Ecsim Hardware, Simxperience, Blue Tiger, Vesaro, D-box, etc. Y recientemente han llegado a la simulación de conducción unos gadgets que darán mucho que hablar y cambiarán por completo el concepto de la inmersión. Hablamos de los nuevos cascos de realidad virtual que saldrán de manera masiva para todo el público en 2016. Las más conocidas son las Oculus Rift para ordenador, pero no hay que dejar de lado a las HTC VIVE (Steam VR). Y como no, las SONY VR que funcionarán de manera optimizada para la Playstation 4. Sin lugar a dudas, estos cascos HMD van a ser una auténtica revolución en el mundo de los videojuegos, y como no, en los simuladores de conducción. Si te has decidido en montar tu propio simulador o quieres agregar componentes al que ya tienes, te recomendamos que vayas a la web de simracingcoach donde tendrás un catálogo muy completo de todos los productos disponibles en el mercado. Más adelante en futuras publicaciones nos iremos adentrando en todos y cada uno de los apartados para ir conociendo así cada una de las posibilidades que nos ofrecen.